Formas para maquillarse |
Trucos de maquillaje para la gente que le gustaría hacer este tipo de cosas y valido para ambos sexos. ELEMENTOS: Base: Podemos utilizar tres tipos de base, líquida, sólida o cremosa, a gusto del consumidor, utilizaremos una base blanca o lo más clara posible, si queremos dar un toque mortecino a nuestro rostro. Se recomienda no utilizar base sobre pieles descamadas o muy grasas, por eso es necesario lavar previamente el cutis, y dejarlo libre de impurezas, si la piel es reseca, debemos aplicarnos crema hidratante poco grasa. Si tienes el cutis excesivamente bronceado, no es recomendable que uses base blanca, ya que el contraste con la piel del cuello, escote, brazos... puede ser muy grande, y el fin de esta sección no es un cursillo rápido para maquillaje circense. Máscara de pestañas: En un maquillaje siempre es imprescindible la máscara de pestañas, sin ella los ojos se ven mas apagados que el resto del maquillaje, y más en un maquillaje oscuro, como el que aquí intentamos conseguir, buscaremos una máscara que alargue y tiña las pestañas al extremo. Lápiz de labios: Recomiendo que antes de empezar a utilizar la barra labial, perfilemos previamente los labios, insistiendo en los tonos oscuros, como el rojo o el negro, si tienes la tez muy blanca, recomiendo que se usen rojos brillantes, ya que en ocasiones los negros quedan excesivamente artificiales, primero marcaremos los bordes de los labios, reduciendo o aumentando el horizonte de estos mismos si es necesario, si los labios son excesivamente gruesos, delinearemos dentro de estos mismos, al contrario, podremos exagerarlos, con la misma técnica a la inversa. Sombras: Ojos: Recomiendo que se juegue con sombras blancas y negras, consiguiendo el contraste perfecto, no voy a hablar del orden de los colores, ni la posición, ya que esto depende del ojo de cada persona, caídos, achinados, almendrados... de esto hablaremos más adelante, debemos intentar que el maquillaje se funda con la piel, dando lugar a un maquillaje que resalte en exceso las facciones (rostros afilados) pero a la vez no quede del todo imposible, para eso intentaremos difuminar los tonos, hasta que no se vea el "corta y pega". Resaltar facciones: Ya que no encontraremos "colorete" de tonos muy oscuros podemos utilizar las sombras, a modo de estos mismos, siempre sin abusar e intentando que no quede como un pegote, podemos resaltar zonas como los pómulos con sombras grisáceas rebajadas, para así conseguir resaltar mucho más las facciones. Lápices de ojos:
Demasiado juntos: Demasiado separados: |
No hay comentarios:
Publicar un comentario